Pósteres seleccionados

CONSECUENCIAS BINOCULARES DE TRAUMATISMO OCULAR.
Sara Gil Langarica, el al
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE DISFUNCIÓN BINOCULAR Y SÍNDROME DE DUANE.
Sara Gil Langarica, el al
EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD LECTORA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON MEDIANTE EL TEST DE RADNER VISSUM.
Galadriel Giménez Calvo, el al
COMPARACIÓN DE ESTEREOAGUDEZA ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON TERAPIA VISUAL.
María Esther López Artero, el al
FRECUENCIA DE ANOMALÍAS BINOCULARES EN POBLACIÓN SINTOMÁTICA DE UNIDAD DE TERAPIA VISUAL.
María García Montero, el al
¿PUEDE EL ESCITALOPRAM PRODUCIR ESPASMO ACOMODATIVO?
Sofia Otín Mallada, el al
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS VALORES DE HETEROFORIA DETERMINADA MEDIANTE VON GRAEFE Y MADDOX.
Antía Blanco Bernárdez, el al
INFLUENCIA DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA SUMACIÓN BINOCULAR.
Sofia Otín Mallada, el al
TOLERANCIA VISUAL AL IMPLANTE ASIMÉTRICO DE UNA LENTE INTRAOCULAR DIFRACTIVA Y UNA LENTE DE COLÁMERO IMPLANTABLE.
María Rueda Mansilla, el al
DIPLOPIA POR MIOPATÍA RESTRICTIVA MIÓPICA.
Yaiza Delgado Lozano, el al
CORRECCIÓN DE EXOTROPIA SENSORIAL TRAS CIRUGÍA DE CATARATA UNILATERAL.
Galadriel Giménez Calvo, el al
TOXINA BOTULÍNICA COMO ALTERNATIVA AL TRATAMIENTO DEL ESPASMO DE PUNTO PRÓXIMO.
Arantxa Gómez-Hurtado Cubillana, el al
MANEJO OPTOMÉTRICO DEL NISTAGMUS, A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.
Jorge A. Calvo Sanz, el al
BINOCULARIDAD EN NIÑOS TRAS CIRUGÍA DE ESTRABISMO.
Irene Altemir Gómez
INFLUENCIA DE LA CUANTÍA DEL ESTÍMULO EN LA VARIACIÓN DE LA VERGENCIA ACOMODATIVA BAJO CONDICIONES BINOCULARES.
Inmaculada Bueno Gimeno, el al
COMPARACIÓN DE LA SUMACIÓN BINOCULAR DE LA SENSIBILIDAD AL CONTRATE ENTRE PACIENTES SANOS Y CON PATOLOGÍA GLAUCOMATOSA.
Alejandro Blasco Martínez, el al
ANÁLISIS DE LA VISIÓN BINOCULAR EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA SANA.
Diana Soriano Pina, el al
SÍNDROME V AISLADO. A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS.
Manuel Ángel García García, el al
TERAPIA VISUAL EN PACIENTE CON PARESIA DEL III PAR CRANEAL DE ORIGEN TRAUMÁTICO.
Irene Altemir Gómez, el al
AMBLIOPÍA ANISOMETROPÍCA, A PROPÓSITO DE UN CASO.
Gemma Esquivel Benito, el al
ENDOTROPÍA ACOMODATIVA CON AC/A ALTO. CASO CLÍNICO.
Manuel Ángel García García, el al
TRATAMIENTO OPTOMÉTRICO DE ENDOTROPIA TRAS HEMORRAGIA CEREBRAL.
Almudena Guillén Vigueras, el al
PARÁLISIS DE LA ACOMODACIÓN POR AMOXICILINA.
Andrés Navarro Mingorance, el al
INSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA EN ADULTOS.
María Lillo Moreno, el al
VISIÓN BINOCULAR EN PACIENTE CON MEMBRANA EPIRRETINIANA.
Alejandro Blasco Martínez, el al
COMPARATIVA DE DIFERENTES DISPOSITIVOS DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS MEDIANTE UN TEST DE EFICIENCIA LECTORA MEDIANTE TECNOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE MIRADA DE BAJO COSTE.
Vicent Sanchís Jurado, el al
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE UN EXCESO DE DIVERGENCIA EN UN PACIENTE DE 6 AÑOS.
Alicia Ruiz Pomeda, el al
ESTRABISMO DIVERGENTE EN NIÑOS. CASOS CLÍNICOS.
Irene Simo Giner, el al
PÉRDIDA DE BINOCULARIDAD DEBIDA A HIPERTIROIDISMO.
Noelia Agulló Campoy, el al
INFLUENCIA DEL ALCOHOL EN LOS MOVIMIENTOS OCULOMOTORES.
Guillem García Valero, el al
TRATAMIENTO DE AMBLIOPÍA CON MÉTODO PHOTOSENS® (COMBINACIÓN DE FOTOTERAPIA Y TERAPIA VISUAL).
Marisol García Rubio, el al
DIPLOPIA POST PSEUDOFAQUIA REFRACTIVA MONOCULAR.
Inmaculada Gómez Álvarez, el al