SESIÓN 2
![]() |
Sala Valentia - De 12:45 a 15:00 (2 horas y 15 minutos)
|
![]() |
![]() |
¿Cómo influye el uso de dispositivos electrónicos y pantallas en la visión binocular?
|
En los últimos años se ha producido un incremento notable del uso intergeneracional de dispositivos tecnológicos en la vida cotidiana, accediendo a su empleo cada vez a edades más tempranas.
Esta tecnología puede ser útil gestionando múltiples tareas productivas en el hogar, en la enseñanza, en la actividad laboral... Sin embargo, su uso inadecuado puede desembocar, al margen de la dependencia, en problemas de salud (musculo-esqueléticos, estrés visual…), estando agravado por la generalización de la tecnología portátil.
A nivel visual el empleo de estos dispositivos limitados a un espacio bidimensional o en los diferentes sistemas generadores de 3D en videojuegos, en televisiones e incluso en el cine, que deparan frecuentemente una demanda atencional prolongada en un espacio visual restringido y/o menos natural con una discrepancia entre la demanda de acomodación y convergencia, implica que los ojos estén sometidos a un sobreesfuerzo continuo de la acomodación y la vergencia, alterándose su sincronía y ejercitándose menos la visión de lejos y el intercambio lejos-cerca-lejos. Esta situación anormal se acentúa cada vez más cuanto más tecnológica es una sociedad.
![]() |
Aplicaciones informáticas útiles para la terapia visual
|
En la actualidad existen distintos programas y aplicaciones tanto para tablets como para smartphones que pueden ayudar en gran manera al óptico-optometrista en la implementación de rutinas de terapia visual para sus pacientes. El objetivo de estos software se centra en desarrollar al máximo las capacidades visuales del paciente y trabajar su visión de forma coordinada con el resto de los sentidos, a través de una serie de ejercicios diseñados a medida por el profesional de la visión, pero usando como apoyo estos programas informáticos adecuados a la condición visual de cada paciente. La repetición de estos ejercicios en una pantalla permite automatizar las habilidades que se deben adquirir. En el caso de los niños, además, resulta muy recomendable la utilización de una aplicación específica a la hora de garantizar el cumplimiento de la terapia tanto en el gabinete como luego en su hogar. En suma, la utilización de determinados juegos informáticos o aplicaciones tecnológicas de carácter lúdico, disponibles hoy día en el mercado, puede ayudar de forma significativa al óptico-optometrista al éxito de sus programas de terapia visual.
![]() |
Uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la terapia visual
|
La terapia visual ha evolucionado con el desarrollo de las nuevas tecnologías. Se han desarrollado y comercializado una gran variedad de software para la realización de una gran variedad de ejercicios de terapia visual, tales como ejercicios de vergencia fusional, seguimientos o sacádicos. A pesar de la gran utilidad de estos software y la potencialidad de ser una herramienta clave en la realización de los mismos, sigue siendo limitada la evidencia científica sobre su utilidad. Hacen falta una mayor cantidad de estudios al respecto que validen y certifiquen el uso de esta tecnología informática.
En lo que respecta a la ambliopía, el desarrollo de software que permiten el desarrollo e incremento de la agudeza visual, incluso en adultos, ha sido un gran avance. Estos programas informáticos trabajan de forma progresiva con estímulos especiales de mayor complejidad, siempre empleando interfaces y estímulos motivadores. En este caso, ya existen algunos trabajos científicos que han evidenciado la utilidad de estos software. Por último, la video-oculografía se ha implantado como una tecnología avanzada de gran utilidad en el ámbito de la estrabología y la visión binocular, puesto que permite monitorizar de manera objetiva los cambios de alineamiento ocular que se producen en presencia de diversos tipos de estímulos.